Formamos profesionales del derecho con un enfoque integral y humanista, preparados para enfrentar los desafíos jurídicos contemporáneos con ética y excelencia.
El egresado tendrá habilidades en la interpretación de leyes, la redacción de documentos jurídicos, la resolución de conflictos y la asesoría en materias como derecho civil, penal, administrativo y constitucional. Además, será capaz de diseñar estrategias jurídicas y participar en la administración de justicia, siempre bajo principios éticos.
Esta licenciatura fue creada para formar profesionales capacitados para defender los derechos de las personas y las instituciones, promoviendo la justicia y el respeto al marco legal. Satisface la necesidad de contar con expertos que puedan actuar en diversas áreas del derecho para garantizar el bienestar social y la aplicación de la ley.
Te formarás como un profesional capaz de defender los derechos de las personas y las instituciones, promoviendo la justicia en diversas áreas del derecho.
El Centro Universitario de Estudios Jurídicos, te extiende una cordial invitación para realizar tus estudios y te conviertas en un experto del Derecho, con un agradable ambiente y excelente nivel académico.
La licenciatura en Derecho tiene como objetivo dirigir su desempeño profesional a través de la identificación, análisis y aplicación de las teorías generales de la disciplina jurídica, sus fuentes, normas y leyes vigentes, con el fin de desempeñarse en diversas áreas como derecho civil, penal, fiscal, mercantil, administrativo, laboral, electoral y de amparo, siempre bajo los principios éticos que rigen la impartición y administración de justicia.
Formación sólida en las relaciones jurídicas entre particulares y el ámbito familiar.
Conocimiento especializado en el sistema penal y los procedimientos jurisdiccionales.
Comprensión profunda del sistema constitucional y los derechos fundamentales.
Un programa de licenciatura integral que te formará como profesional del derecho en 9 semestres académicos.
Introducción al estudio del derecho
Derecho civil: parte general y personas
Teoría general del estado
Derecho romano
Retórica y oratoria
Derechos humanos
Técnicas de investigación jurídica
Derecho civil: familia
Ciencia política
Historia del derecho en México
Argumentación e interpretación jurídica
Teoría general del proceso
Teoría general del derecho penal
Derecho civil: bienes y sucesiones
Derecho administrativo
Derecho mercantil
Técnicas de litigio oral
Derecho constitucional
Estudio de los delitos
Derecho civil: obligaciones
Actos administrativos
Títulos y operaciones de crédito
Medios alternos de solución de controversias
Sociología jurídica
Sistema penal acusatorio
Derecho civil: contratos
Derecho electoral
Contratos mercantiles
Administración de justicia y jurisprudencia
Derecho internacional privado
Informática jurídica
Derecho procesal civil
Derecho Individual del trabajo
Derecho bancario bursátil
Derecho a la transparencia y acceso a la Información Pública
Derecho internacional público
Filosofía y ética
Derecho fiscal
Derecho colectivo del trabajo
Propiedad intelectual
Inglés I
Seguridad social
Juicio de amparo
Derecho procesal fiscal
Derecho procesal del trabajo
Derecho de comercio exterior
Inglés II
Práctica forense de Derecho penal
Práctica forense de juicio de amparo
Derecho agrario
Derecho aduanero
Elementos para la redacción de textos jurídicos
Inglés III
Especialización en sistema penal acusatorio, práctica forense y litigación oral.
Formación integral en derecho empresarial, comercio exterior y derecho tributario.
Especialización en derecho individual y colectivo del trabajo, seguridad social.
Cuatrimestres
Materias
Años
Práctica
Conoce todos los detalles sobre fechas de inicio, modalidades y requisitos para iniciar tu carrera en Derecho.
Lunes 12 de mayo de 2025
Sábado 17 de mayo de 2025
Días: Lunes a viernes
Horario: 08:00 a 14:00 horas
Modalidad: Presencial
Días: Sábado
Horario: 08:00 a 14:00 horas
Modalidad: Presencial
CDMX 20211348
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública
Modalidad tradicional de titulación
Tener promedio mínimo de 9.0
Cursar el 50% de los créditos de una maestría